Maickel Melamed logro cumplir el sueño de llegar a la meta en NY
Para Melamed fue difícil, pero no imposible. Cortesía: @maickelmelamed
Vanessa Ch. Zambrano E.
El venezolano de 36 años de edad superó las adversidades y, tras caminar durante 15 horas y 22 minutos, completó el recorrido de 42 kilómetros del maratón de Nueva York.
Con un impedimento motor debido a una complicación en el parto, Maickel Melamed, de 36 años, cruzó la meta de madrugada. Cuando nació, los médicos no le daban más de una semana de vida, pero siempre tuvo fuerza para salir adelante, contando con el apoyo de sus seres queridos. Como en esta oportunidad ocurrió, no estaba solo, centenares de seguidores, muchos de ellos venezolanos, lo recibieron como a un héroe cantando el himno venezolano.
"Dedicado a todos aquellos que creen, sueñan y van en búsqueda de sus sueños. "Llevamos tres años soñando con esto, pero nunca, nunca, nunca en mi más remoto sueño imaginé que esto fuera compartido con tanta gente", dijo el atleta, rodeado de sus familiares, colaboradores y una multitud de seguidores.
"Nada es tan grande como para no intentarlo"
Este fue el lema con el que se enfrentó al reto de hacer una maratón pese a las evidentes dificultades que Melamed, tiene incluso para caminar, pero gracias a gran esfuerzo y voluntad, lo consiguió.
"Esta maratón es la plataforma internacional perfecta para traer un mensaje, un lugar donde fluye mucha gente de muchos países con deseos de lograr cosas", dijo Melamed antes de iniciar la prueba.
Geoffrey Mutai llegó primero, pero no deja de ser verdad que Melamed lo hizo con un tiempo con el que nunca nadie antes había recorrido los más de 42 kilómetros de una maratón, quien más ganó fue el venezolano, que luego de este triunfo su mensaje a recorrido el mundo entero, demostrando que con dedicación y amor es posible convertir los sueños en realidades concretas.
En la red social Twitter, fue creada una cuenta y también una etiqueta, ambas nombradas "vamosMaickel", para que las personas pudieran seguir todo el recorrido, al mismo tiempo motivarlo y apoyarlo desde cualquier parte del mundo.
Retraso motor
El cordón umbilical prácticamente lo estranguló, hasta el punto que dejó su cuerpo hasta siete minutos casi sin oxígeno. Para los médicos, ya no tenía posibilidades de vida. Le diagnosticaron "retraso motor".
Pero según su propio relato, no quería conformarse con ser alguien "especial". Estudió economía, vivió solo en Londres y se hizo psicoterapeuta Gestalt.
Durante más de diez años se ha dedicado a ofrecer charlas motivacionales por diferentes países de América Latina y Estados Unidos. Y como demostró en Nueva York, se dedica a hacer que se propague su ejemplo.
Maratón de NY 2011. Cortesía: @vamosmelamed